miércoles, 3 de diciembre de 2014

COTTON FIELDS - Creedence Clearwater Revival




La canción fue grabada por primera vez por Lead Belly (Leadbelly), un músico negro genial de la primera mitad del siglo pasado y  hace referencia a la vida esclavista, o apenas post-esclavista, de los negros en los campos de algodón (cotton fields). Todo ocurre en esas viejas plantaciones, atrás de su casa, que debió haber sido construida allí para hacer más permanente el trabajo. Ese es su mundo: un mundo restringido en el que su madre lo mecía en la cuna en esos campos de algodón, que eran su vida y su muerte... el mundo en el que su aprendizaje está limitado a saber que "no se puede recoger mucho algodón cuando las vainas están podridas" y saber que no puede distraerse, que tiene que trabajar todo el tiempo, porque si no las vainas se pudren. Es un mundo en el que un negro no puede ganar mucho dinero, un mundo en el que no tiene sentido alejarse (a Arkansas) si todo gira alrededor de esos campos inmensos y ajenos...

Texarkana es una ciudad (antes un paraje) en el límite entre Texas y Arkansas, que toma su nombre de la mezcla de TEXas, ARKansas y LouisiANA, lo cual la sitúa (o la situaba) precisamente en el centro de la actividad algodonera. En realidad esta ciudad queda a alrededor de 30 millas de la frontera de la Louisiana actual, por lo que la ubicación que propone Lead Belly (en Louisiana, a 1 milla de Texarkana) sería imposible en la geografía política moderna. Pero es precisamente ese párrafo el que sitúa la historia entre la época de la esclavitud y el período post-esclavista. Es presumible que el autor de la canción fuese mecido en la cuna hacia el año 1830, en el que el estado de Louisiana abarcaba un territorio más amplio (antes de la admisión de Arkansas como estado de la Unión, en 1836) y luego explica que los campos estaban (o están) como a 1 milla de "Texarkana", ciudad fundada en 1873, en la unión de los estados de Texas y Arkansas. El autor vivió toda la Guerra de Secesión y ya como hombre libre ha pensado en ganar algo de dinero, lo cual no ha podido hacer. Es un hombre de unos 45 ó 50 años, probablemente nacido esclavo, ahora libre, que vuelve una y otra vez al lugar de su nacimiento.

En las estrofas de Lead Belly él pretende huir de ese mundo yendo a Arkansas, pero la gente le dice ¿qué estás haciendo aquí, si tú no eres de aquí...?  Su vida está integrada a los campos de algodón de su infancia (frase que repite una y otra vez); ese es su lugar, en donde su madre lo mecía en la cuna...

Las muchas versiones de la canción (como por ejemplo, la más conocida de Creedence) y el ámbito en el cual se realizaron,  hacen que su significado haya cambiado con el tiempo y tenga ahora un carácter más simbólico. Así, los "campos de algodón" de Creedence parecen ser una analogía de la vida misma, con la añoranza de la cuna materna, la nostalgia por el lugar de origen y una visión en la que no se puede tomar de la vida cuando ella no nos da los frutos que esperamos (en relación a las vainas podridas). Es de notar que en estas versiones se quitan algunos versos, quizás por considerarlos no referenciales.

Paralelamente hay interpretaciones muy pausadas, nostálgicas, casi con el "dejo" de una canción de cuna...

Contrariamente a lo que nos dice el sonido alegre del blues de Creedence, Cottonfields es una canción que denota la tristeza de una visión limitada de la vida, tal vez con la esperanza (cristalizada ya entre los afrodescendientes americanos) de un futuro con más expectativas.


Cotton fields - Traducción del original

Cuando era un pequeño bebé
mi madre me mecía en la cuna
en los viejos campos de algodón atrás de casa.

Era allá en Louisiana
como a una milla de Texarkana
en los viejos campos de algodón atrás de casa.

Ahora, cuando las vainas de algodón están podridas
no puedes recoger mucho algodón
en los viejos campos de algodón atrás de casa.

Era allá en Louisiana
como a una milla de Texarkana
en los viejos campos de algodón atrás de casa.

Otras estrofas de Lead Belly:

Puede sonar un poco raro
pero no pudiste hacer mucho dinero
en los viejos campos de algodón atrás de casa. 

Yo estaba más en Arkansas
la gente me preguntaba ¿a qué has venido?
en los viejos campos de algodón atrás de casa.



Cottonfields - Lead Belly




Cotton fields  (en inglés)

When I was a little (bitty) baby
my mama (mother) would rock me in the cradle
in them old cotton fields back home

It was down in Louisiana
just (about) a mile from Texarkana
in them old cotton fields back home

Oh! When those cotton balls get rotten
you can't pick very much cotton
in them old cotton fields back home

It may sound a little funny
but you didn't make very much money
in them old cotton fields back home

I was over in Arkansas  
people asked me: what you come here for?  
in them old cotton fields back home



martes, 2 de diciembre de 2014

PAVO REAL - José Luis Rodríguez




A todos los que me leen, aquí les vengo a dejar, una explicación de esta canción, que se llama "el pavo real"... Y es que hay tan malas transcripciones y varias especulaciones acerca del significado de la letra, que es bueno intentar explicar, más allá de los errores propios, este "corrío numerao", popularizado como "canción pop" por José Luis Rodríguez.

Vamos a intentar aclarar estos conceptos, sin ser expertos en el tema. La canción original es cantada por César del Ávila, un músico folklórico venezolano destacado en la composición e interpretación del merengue central (una mezcla de merengue y fox trot) y el corrío (de "corrido", poema cantado de los llanos venezolanos). El corrío de del Ávila es seis numerao (o sólo "numerao") una forma musical en compás de 6/8, que conjuga versos en los que se repite la segunda estrofa al golpe del joropo, incluyendo algunos intermedios musicales o cantados. En la canción algunos de los textos son, probablemente, tomados de dichos tradicionales. Lo que es claro es que no hay ningún gorrión en este "corrío"... aunque sí un pavo real... y es que ¿qué otra ave podría representar el colorido exuberante de Venezuela, su gente, su vegetación, sus playas?

Ante una naturaleza tan pródiga, la clave está en la organización. La fuerza sexual está pujante... pero debe estar organizada,  porque no se puede librar esa fuerza a su instinto; hay que establecer un orden y lo primero es correr las amonestaciones (las notificaciones públicas) necesarias para dar validez a la unión sexual, al matrimonio. Y hasta parece establecerse una analogía entre el "seis numerao" y la publicación de esas amonestaciones, como si fuera una numeración...

La cultura del norte de sudamérica es muy espontánea; las bondades de la naturaleza invitan a vivir más el momento, y podría casi afirmarse que el matrimonio no significa allí lo que en el resto de occidente. Eso de "esperar a casarse" cuando se consigue un buen empleo, o cuando se terminan los estudios, con interminables años para conocerse y no equivocarse, no funciona (o no funcionaba) por esas latitudes. El matrimonio es allí una consumación más directa de la atracción, sin muchas vueltas, lo cual puede tener sus ventajas y desventajas, pero es así, o era así por lo menos en la época en que se compuso esta canción (tal vez comienzos de los 60), tiempos en que la formalidad era clave en las relaciones de pareja.. A partir de esa visión algo inocente, el relator ofrece por capital para su unión conyugal lo que tiene, que es lo que es de todos, porque no tiene nada propio, haciendo una referencia pícara a la pobreza consentida... y si el matrimonio no funciona, aclara, las leyes (la numeración) también solucionan el problema...

El autor traslada luego esa visión a los de su mismo sexo: a "usted, mi joven" (o a usted mismo, en la versión de del Ávila), pautando que no se trata de un asunto personal, esta promocionando el casamiento. Dice que hay buenas ofertas (una "ganga", algo de gran valor, pero fácil de realizar), pero que todo debe hacerse con moderación (¿con numeración?), porque las mujeres no son "radio en demostración" (hoy en día sería "móvil o celular en demostración"...). ¡Controle sus institnos! dice el relator, pero es más un llamado a la acción, que una actitud moralista.

Las últimas estrofas son una prédica para abandonar prejuicios racistas en las relaciones de pareja, partiendo de una sociedad multicultural con pocos prejucios en las relaciones humanas. El multicolor "pavo real" venezolano debe estar en la piel (¿en el corazón?) de cada uno, manifiesto en la mezcla de razas, una realidad presente de una u otra manera en la Venezuela de hoy en día, tras su crisol de olas inmigratorias.

Una canción fresca, que contiene una reflexión social acerca del matrimonio, la proceación y sus pormenores. Típica de Venezuela: chévere.

Pavo Real - Texto (o recopilación) de Cesar del Ávila, adaptado para José Luis Rodríguez

Numerao, numerao 
viva la numeración
¿quién ha visto matrimonio
sin correr amonestación?
(2 veces)

Pavo real ¡uuu! (por 4)

A todos los que me escuchan
aquí les vengo a dejar (por 2)
un corrío venezolano
que se llama "el pavo real". (por 2)

Y a las muchachas les digo
que aquí me quiero casar (por 2)
y ahora mismo les ofrezco
cuatro casas por capital:
la prenatal, el manicomio,
la cárcel o el hospital. (por 2)

Si no cumplo lo ofrecido
nos podemos divorciar. (por 2)
Para eso existen las leyes
que suelen todo arreglar.(por 2)

Y a usted, mi joven, le ofrezco
una ganga en casamiento: (por 2)
mi vecina la menor
es más pura que un convento (por 2)

y por eso yo le advierto,
no me la venga a tantear (por 2)
no es radio en demostración
ni instrumento de tocar.

Numerao, numerao
viva la numeración
¿quién ha visto matrimonio
sin correr amonestación?
(por 2)

¡Chévere! (por 6) ¡oo!
¡Chévere! (por 6)

Pavo real ¡uuu! (por 4)

A todo negro presente
yo le voy aconsejar. (por 2)
que combine los colores
que la raza es natural... (por 2)

que un negro con una negra,
es como noche sin luna (por 2)
y un blanco con una blanca
es como leche y espuma. (por 2)

Todo negro, pelo recio
con rubia se ha de casar  (por 2)
para que vengan los hijos con plumas de pavo real (por 3)

¡Chévere!  (por 6) ¡oo!
¡Chévere!  (por 6) ¡o!
¡Chévere!  (por 6) ¡oo!
¡Chévere!  (por 6)


Parte de la versión cantada por Cesar del Ávila y otras





miércoles, 26 de noviembre de 2014

EL FANTASMA DE CANTERVILLE - Charly García





La canción debería ubicarse en el contexto de la sociedad argentina de comienzos de los 70, en medio de los cambios generacionales de los 60, pero aún tradicionalista, y aturdida por tremendos conflictos políticos y sociales previos a la dictadura militar de 1976. Sin embargo la idea general es aplicable a cualquier momento y circunstancia.

García muestra a un personaje en busca de valores dentro de la sociedad opresora, en una búsqueda que incluye un sinceramiento consigo mismo y reflexiones interesantes en el terreno de lo humano. También se expone el conflicto de la individualidad perdida dentro de la ciudad, de la gente...

El personaje (¿el mismo García?) comienza exponiendo los falsos criterios morales de la sociedad anticuada (a la que además hace referencia en muchas otras canciones). Para la sociedad es lo mismo pagar las deudas que pagar por el "amor", algo que, por definición, no tiene precio... Él se comportó así, pero la consecuencia es que la sociedad se lo tragó y no tiene (o no tenía) forma de lograr esa individualidad a la que hacíamos referencia, ni de pensar por sí mismo. Pasa inadvertido por ser sólo un engranaje más en esa máquina social.

García toma como referencia el fantasma de Canterville, un cuento de Oscar Wilde en el que, precisamente, se muestra un fantasma que no logra llamar la atención, ni asustar y que además es víctima de aquellos a los que pretende atacar. De la misma forma, el "fantasma" de la canción es víctima de la sociedad a la que no puede convencer de sus ideas renovadoras, de su visión diferente de la vida... Es así que reniega de aquellos que lo han ofendido, pero no puede hacerles nada, porque está metido en la sociedad esquemática, en la "legalidad".

Sin embargo en la última línea de esa misma estrofa (la segunda) se marca el quiebre entre esa vida chata y desprovista de emoción y una "nueva vida" pautada a través de la "muerte", de ese nuevo estado de situación: ahora está "afuera" de todo eso, ahora sabe lo que es la libertad, ahora puede amar, ahora tiene "aire", porque antes le oprimían el pecho los mecanismos sociales; ahora no le importa lo que piensen de él, lo que opinen los demás...

Finalmente explica el significado de esa nueva muerte, anteponiéndola al estado vegetativo "un número que viene y va" ( nos podemos imaginar a un hombre haciendo las mismas cosas una y otra vez, del trabajo al living, del living a la cama y de la cama al trabajo, en consonancia con "yendo de la cama al living"). Es mejor morir dándose la cabeza contra la sociedad, "acribillado"(que es algo que ha pasado "muchas veces"), que estar deambulando como un fantasma ignorado y objeto de burlas.

Está muerto, como el fantasma de Canterville, antes y ahora, pero logra triunfar en la medida en que deja de ser sólo un "número". Sin embargo, es un triunfo a medias, porque el estado final se muestra como algo depresivo, con inactividad y esperando recibir el confort de la compañía de la amada. Así, ese nuevo status no es grandilocuente... allí tiene perros (¿símbolos de la anuencia pasiva?) y cosas intrascendentes; es un estado natural, en el que lo fundamental es la libertad y sobre todo la libertad de amar.


El fantasma de Canterville - Charly García

Yo era un hombre bueno, si hay alguien bueno en este lugar
pagué todas mis deudas, pagué mi oportunidad de amar
sin embargo estoy tirado y nadie se acuerda de mí
paso a través de la gente como el fantasma de Canterville.

Me han ofendido mucho y nadie dio una explicación
¡hay! si pudiera matarlos, lo haría sin ningún temor
pero siempre fui un tonto que creyó en la legalidad
ahora que estoy afuera, ya sé lo que es la libertad.

Ahora que puedo amarte, yo voy a amarte de verdad
mientras me quede aire, calor nunca te va a faltar
y jamás volveré a fijarme en la cara de los demás
esa careta idiota que tira y tira para atrás.

He muerto muchas veces acribillado en la ciudad
pero es mejor ser muerto que un número que viene y va
y en mi tumba tengo perros y cosas que no me hacen mal
después de muerta nena, vos me vendrás a visitar. 

(la censura, y modificaciones posteriores, hacen que la interpretación de León Gieco en su disco "El Fantasma de Canterville" cambie significativamente algunos de los conceptos básicos del tema original)



martes, 25 de noviembre de 2014

TODO SE TRANSFORMA - Jorge Drexler





El espíritu de la canción está imbuido de la filosofía hinduista del Karma, la ley de causa y efecto, aunque en una visión particular del autor, muy determinista, del funcionamiento del universo. Mientras la ley del Karma explica (en general) que cada uno recibe el resultado de sus acciones, Drexler plantea un aspecto más dinámico, al afirmar que también "se da lo que se recibe"... Esta afirmación además es anterior en el texto, por lo que el elemento originario de ese determinismo es el recibir, recordando a aquellas "confesiones de invierno" de Charly García con su "Dios es empleado en un mostrador, da para recibir", aunque sin el contenido religioso que le da el compositor argentino.

Reproducimos esos versos para su cotejo:
"Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da”

Aunque el texto es poético y no explicativo, la afirmación parece en un principio marcada por ese carácter ineludible al que hacíamos referencia, aun cuando había sido matizada en las estrofas anteriores. A manera de reflexión posterior podríamos entonces preguntarnos acerca de la posibilidad del ser humano de salir de esa cadena de sucesos: ¿somos libres de dar más de lo que recibimos, o de corregir las consecuencias de nuestras acciones?, ¿de que sirve tomar una decisión, si el funcionamiento del universo está pautado de una forma tan mecánica?

Drexler liga luego esa ley con la de la transformación de la energía, enunciada por Lavoisier y que marcara un hito en la investigación científica:
“nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma”
Con esto le da un sentido más "materialista" a su afirmación, probablemente derivado de su formación académica. Este enunciado complementa al otro, dando una idea del concepto general: no hay acción por mínima que parezca que se pierda, sino que una cosa es derivada de la otra, con el ser humano recibiendo, para luego dar...

Drexler afirma que "nada es más simple" y lo hace como una generalización, pero antes se ocupa de explicar las complejidades del proceso en una forma poética, inteligente y graciosa. En un primer momento, el ser humano parece ser parte de un engranaje en el que objetos inanimados se entremezclan con actitudes y emociones, pero luego Drexler profundiza en los sentimientos humanos, llegando a aspectos sutiles y hasta "paranormales", como cuando afirma:
"supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias"
El amor como sentimiento intangible entra en esa "cadena de sucesos" y Drexler apunta a la posibilidad de "saber" (o intuir, tal vez) que en el universo el amor es una fuerza capaz de proyectarse hacia sus orígenes. Es interesante apuntar que para dar las gracias se precisa una consciencia generadora, por lo que en forma indirecta Drexler nos sugiere una inteligencia universal, existente por tanto en otras galaxias...

En los siguientes versos se describe el ciclo material y energético que se produce en la experiencia de vida, desde el vino comprado hasta el vino que cae sobre su zapato, pasando por el euro, el tren y la fábrica de calzados.

En la estrofa final Drexler expone una experiencia sensual, ligándola con el amor emocional e integrando a los seres humanos en un colectivo de relaciones que no escapa a la ciclicidad de la ley, un broche interesante para una canción que invita a comprender el funcionamiento del mundo y de la vida.

Todo se tranforma - Jorge Drexler

Tu beso se hizo calor, 
luego el calor, movimiento, 
luego gota de sudor 
que se hizo vapor, luego viento 
que en un rincón de La Rioja 
movió el aspa de un molino 
mientras se pisaba el vino 
que bebió tu boca roja. 

Tu boca roja en la mía, 
la copa que gira en mi mano, 
y mientras el vino caía 
supe que de algún lejano 
rincón de otra galaxia, 
el amor que me darías, 
transformado, volvería 
un día a darte las gracias. 

Cada uno da lo que recibe 
y luego recibe lo que da, 
nada es más simple, 
no hay otra norma: 
nada se pierde, 
todo se transforma. 

El vino que pagué yo, 
con aquel euro italiano 
que había estado en un vagón 
antes de estar en mi mano, 
y antes de eso en Torino, 
y antes de Torino, en Prato, 
donde hicieron mi zapato 
sobre el que caería el vino. 

Zapato que en unas horas 
buscaré bajo tu cama 
con las luces de la aurora, 
junto a tus sandalias planas 
que compraste aquella vez 
en Salvador de Bahía, 
donde a otro diste el amor 
que hoy yo te devolvería...... 

Cada uno da lo que recibe 
y luego recibe lo que da, 
nada es más simple, 
no hay otra norma: 
nada se pierde, 
todo se transforma.

lunes, 24 de noviembre de 2014

FIESTA - Joan Manuel Serrat





En esta canción, escrita a fines de los años 60, Serrat utiliza la fiesta de la noche de San Juan Bautista (23 de junio) como excusa para presentar una feroz crítica a la sociedad tradicionalista española a la que, aunque sea en forma indirecta, atribuye las represiones, desigualdades y arbitrariedades de la España franquista. Serrat hace esta crítica acompañando la voz de muchos, por lo que se asume que parte de la sociedad española de la época no "estaba" en esta situación, aunque sí la mayoría.

La primera puntualización es que la "noche de San Juan", la noche de las fogatas, es una de las numerosas fiestas paganas que fueron"encajadas" por la iglesia católica en el santoral, como forma de integrar el culto a la tradición. En la celebración original, el fuego es adorado por su poder de purificar y dar energía. No sé si Serrat se habrá percatado de este hecho, pero parece congruente con el sentido de la canción, a pesar de que su descripción de la fiesta es más parecida a las bacanales romanas que a la noche de San Juan hispana que en muchos lugares de España estuvo y está cargada de contenido más adusto y esotérico. Como explicábamos  al principio, Serrat no parece estar describiendo una fiesta sino una caracterización de la sociedad española de los años 40, 50, 60... Sin embargo el hecho de haber elegido para la descripción una fiesta religiosa, marca la relevancia que, por lo menos en ese entonces, tenía la iglesia católica en la vida de muchísimos españoles.

La contraposición entre lo religioso y lo profano se da en numerosos pasajes: la rima de "Dios en la alturas" con "recogieron las basuras" expresado además en forma inmediata, sin una pausa... las guirnaldas ocultando las imágenes al "cielo", es decir a Dios... el regreso del cura a sus misas, marcándo la hipocresía de su permanencia en la fiesta hasta la salida del sol y además borracho... Sin embargo esa ambiguedad está enfocada al terreno de lo social, no es una cuestión entre misticismo y materialismo, sino entre honestidad y vanidad , entre lo auténtico y la doble moral..

Serrat comienza a desplegar entonces una cascada de imágenes simbólicas en las que cada cosa tiene varios significados, imposibles de abarcar en un comentario como este, pero que por lo menos vamos a enumerar reflexivamente:
* la calle a oscuras indicaría el oscurantismo del no poder hacer, del no poder decir, propio de la época franquista
*un buen ejercicio imaginativo es intentar adivinar el texto del cartel colgado de esquina a esquina
*las banderas de papel lilas (¿moradas?), rojas y amarillas hacen alusión (según palabras de Serrat) a la 2ª República Española, que el franquismo aniquiló. Aparentemente Serrat previendo que iba a ser censurado, cambió el color lila por el verde.
*las faldas revoloteando son indicativas de un pueblo que quiere recuperar la alegría

La "fiesta" es el ámbito, entonces, en el que las miserias sociales (más que las humanas) dejan paso a la honestidad, y, por que no, también al desenfreno. Se comparte todo: la comida y la pareja (mujer y galán), o el "gabán" en la versión inicial, por parte de "gentes de cien mil raleas". Compartir la pareja tiene un sentido directo en el baile, sin embargo podría ser también una crítica a la doble moral, aceptada en aquel entonces por muchos y admitida por nadie...

Sin embargo, Serrat no nos pinta una sociedad estilo "destape", tan característica del período post-franquista, sino una sociedad más ingenua, casi paradisíaca, como previa a Adán y Eva, en el que los nobles y los villanos son amigos, juntos magrean a una muchacha (el magreo, el franeleo, denota cierta "inocencia", una sexualidad no consumada), todos bebiendo (hasta el cura) alegremente "a la sombra de un farol"...

La luz del sol trae consigo algo así como el árbol del Edén, el árbol de la ciencia del bien y del mal ("se despertó el bien y el mal")... Entonces se termina la "fiesta", el estado mental sin prejuicios y vuelve la sociedad moralista: todos libertinos y libertinas en el fondo, pero las ricas con los ricos a su riqueza y las pobres con los pobres a su pobreza... y los avaros, que dominan y oprimen, van a seguirlo haciendo. "Por un momento se olvidó que cada uno es cada cual" parece una alusión a la aristocracia o, por lo menos, al "status", tan importante en la sociedad española de la época.

Como nota final, es claro que todas las sociedades tienen o han tenido su "fiesta" y muchas han podido salir, aunque sea un poco, de debajo del manto de guirnaldas. Creo que es una canción interesante para los españoles de hoy en día, para verse en el espejo del pasado y ver qué ha cambiado y qué no, que cosas han tomado una dirección correcta y cuáles siguen enmascaradas por la luz del día...


Fiesta - Joan Manuel Serrat

Gloria a Dios en las alturas,
recogieron las basuras
de mi calle, ayer a oscuras
y hoy sembrada de bombillas.

Y colgaron de un cordel
de esquina a esquina un cartel
y banderas de papel
lilas, rojas y amarillas (1)

Y al darles el sol la espalda
revolotean las faldas
bajo un manto de guirnaldas
para que el cielo no vea,

en la noche de San Juan,
cómo comparten su pan,
su mujer y su galán, (2)
gentes de cien mil raleas.

Apurad
que allí os espero si queréis venir
pues cae la noche y ya se van
nuestras miserias a dormir.

Vamos subiendo la cuesta
que arriba mi calle
se vistió de fiesta.

Hoy el noble y el villano
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.

Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol
empapados en alcohol
magreando a una muchacha (3)

Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza,
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.

Se despertó el bien y el mal
la zorra pobre al portal
la zorra rica al rosal (4)
y el avaro a las divisas.

Se acabó,
que el sol nos dice que llegó el final.
Por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.

Vamos bajando la cuesta
que arriba en mi calle
se acabó la fiesta.

(1) En las primeras versiones en vivo Serrat canta "verdes, rojas y amarillas", tal vez para evitar ser penalizado por la censura...
(2) En la primera versión en vivo Serrat canta "su mujer y su gabán".
(3) En la versión censurada: "abrazando a una muchacha" y más adelante, en ocasiones "manoseando una muchacha".
(4) En la versión censurada: "la pobre vuelve al portal, la rica vuelve al rosal"

domingo, 23 de noviembre de 2014

VIVIR MI VIDA - Marc Anthony





La canción original es del cantautor argelino Khaled y tiene algunas diferencias con la adaptación hecha para Marc Anthony. En la medida en que las pautas culturales dificultan la comprensión del original (en árabe y francés), sólo marcaremos las existentes en el estribillo. La primera y bastante visible es que Khaled generaliza desde un principio su propuesta:"Vamos a amarnos, vamos a bailar...¡sí, es la vida!" y luego, en sus versos toca temas más personales enfocados hacia la pareja; la versión de Anthony en cambio va de lo particular: "Voy a vivir la vida", a lo general: "Vive, sigue, siempre pa’lante, no mires pa’ tras...".

Creo que la esencia de la canción esta dada por el "lalalala", que, aunque a primera vista pueda parecer un simple agregado, marca la importancia de la acción por sobre la de las palabras. El "lalalala" invita a bailar naturalmente, sin dar demasiada importancia a lo demás... vivir la vida sin razonamientos. Aquí hay otra interesante diferencia entre los textos en francés y en español: mientras Khaled promulga "sí, es la vida", algo así como "ya que estamos en el  baile hay que bailar", Anthony dice "voy a vivir mi vida" adoptando una actitud proactiva, más propia del espíritu latino.

En el texto del estribillo que canta Anthony se sustituye el "amar" por el "reír" y el "gozar", lo cual no es tampoco un hecho menor: para un árabe "amar" es la clave y de allí surge la risa y el goce (y la imagen internacional de Khaled es de una sonrisa contagiosa); para un latino, en cambio, parecería que la consecuencia, la risa, el goce, es lo importante, más allá de de dónde surja.

Luego, ahora ya en la canción de Anthony, se utiliza la prosa en un sentido simbólico (la lluvia limpiando heridas, una gota calmando la sequía), dirigida a minimizar las problemas y conflictos íntimos del ser humano. La enseñanza que se transmite al respecto es evitar el llanto y la pena comprendiendo que son propias de la naturaleza de la vida: "Si así es la vida, hay que vivirla", recuperando aquí la sustancia del estribillo de Khaled ("sí, es la vida...").

El siguiente párrafo parece extraído del Dhammapada budista "Voy a vivir el momento para entender el destino, voy a escuchar en silencio para encontrar el camino". La reflexión en estos párrafos es más tema de meditación que de comentarios racionales. En el contexto de la canción parecería una extravagancia, que, sin embargo es parte de un conflicto del mundo occidental, el punto de encuentro entre lo vano y lo profundo, lo sensual en lucha con lo espiritual. Parecería que los orientales (con sus tradiciones más arraigadas) asumen ese conflicto, mientras que los occidentales estamos investigando en él.

La búsqueda dura unos instantes y luego aflora el ánimo latino en toda su expresión: "¡empieza a soñar, a reír... siente y baila y goza, que la vida es una sola... vive, sigue!"... ya en tercera persona y en procura de contagiar de ese espíritu a los escuchas. Una acotación aparte merece la frase "que la vida es una sola" que jamás pronunciaría un musulmán... En fin: ¡Alegría, alegría y alegría!, no importa ahora lo que pase, pautando con fuerza ese conflicto no resuelto que exponíamos. La canción finaliza con un frenesí de Anthony, en el que la música y las voces se impregnan de ese ánimo.

Vivir mi vida - Adaptación para Marc Anthony de original de  Khaled

Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida la la la la.
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida la la la la.

A veces llega la lluvia
para limpiar las heridas.
A veces solo una gota
puede vencer la sequía.

¿Y para qué llorar, pa' qué?
Si duele una pena, se olvida.
¿Y para qué sufrir, pa' qué?
Si así es la vida, hay que vivir la la la le...

Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida la la la la.
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida la la la la.

Voy a vivir el momento
Para entender el destino
Voy a escuchar el silencio
Para encontrar el camino

¿Y para qué llorar, pa' qué?
Si duele una pena, se olvida.
¿Y para qué sufrir, pa' qué?
Si así es la vida, hay que vivir la la la le...

Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida la la la la.
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida la la la la.

Voy a reír, voy a bailar.
¿Pa´qué llorar, pa’ que sufrir?
Empieza a soñar, a reír...
Voy a reír, voy a bailar

Siente y baila y goza
que la vida es una sola.
Voy a reír, voy a bailar
Vive, sigue
siempre pa’lante.
No mires pa’ tras.
¡Mi gente!
¡La vida es una!

Voy a reír, voy a bailar
vivir mi vida la la la la.
Voy a reír, voy a gozar
vivir mi vida la la la la.


Original: C'est la vie (Es la vida) de Khaled




Vamos a amar, vamos a bailar... ¡sí, es la vida! lalalalala

No me arrepiento de mis días contigo, a pesar de la distancia entre nosotros.
No me arrepiento de mis días contigo... la gente habla mal de nosotros.

Aha aha eyah eyah, que la herida tiene que curar con medicina
Aha aha eyah eyah, esta noche será hermosa, mi amor
O'Lay lillah

Un buen hombre vino a mí en secreto y me preguntó qué pasa conmigo
y él me dijo que yo soy ingenuo... es sólo un extraño.

Esta es la noche y mil noches nos amaremos por siempre. 
Esta es la noche y mil noches vamos a encontrar el amor, bailar, esto es la vida...

sábado, 22 de noviembre de 2014

NO LLORA - Cuarteto de Nos






Roberto Musso compone esa canción inspirado por su hija de 3 años y propone una guía en su educación, que adquiere un carácter universalista por ser dicha en tercera persona. La expresión "no llora" esta dirigida, en un principio, directamente a la nena (algo así como "no llores..."), pero luego se vuelve intemporal, en forma de enseñanza de vida. Es decir: no significa lo mismo el "no llora" en el contexto de "se tiene que levantar, porque así mejora, la nena sigue avanzando, la nena no llora", que en el estribillo, cuando se afirma "cuando no tenga a nadie cerca y el dolor no la deje pensar".

En el resto de la canción Musso va proponer ese juego en el que parece dirigirse directamente a su hija, pero expresando ideas generales. Así describe eventos en los que la interacción crea víctimas y (seguramente) también victimarios. La nena va a ser apretada, tirada del pelo, etc., otro chiquilín va a hacerlo... En esas circunstancias "no llorar" implica tener la fortaleza necesaria para afrontar esos eventos que asomarán a lo largo de toda su vida.

La rebeldía desenfadada del lider del "Cuarteto de Nos" presenta en la tercera estrofa una madurez propia de su reciente paternidad. Él pretende una educación selecta, contraria a la sociedad retardataria, en lo que parece ser una visión extrapolada de su propia autoeducación. Así, "cuando se rían de ella por no actuar igual que otra gente, por pensar diferente y ser abierta de mente y ellos desprecien lo que ella valora", la indicación de Musso es "ignorar". Ignorar parece una buena opción para encarar su proyecto de vida. Enfrentar, en cambio, sería desgastador en su proceso educativo.

El comienzo del estribillo indica una continuidad de enseñanzas, en las que Musso parece plantear que está dando lo que ya recibió. Él escuchó en el viento esas palabras (las palabras "se las llevó el viento" pero él las escuchó) y ahora las devuelve al viento. Una forma de explicar también que son sugerencias y no órdenes. Es, además, a mi entender, el pasaje más poético de la canción. 

Las siguientes estrofas, aunque proyectadas hacia un futuro más lejano, tienen el mismo tenor de la segunda: eso es lo que inevitablemente le va a ocurrir. Le sugiere asumir los errores cuando los hay y perdonar los engaños y "traiciones" aunque no en una forma coercitiva (ella "sabrá si perdona...").

Y es importante a esta altura del comentario reafirmar lo dicho acerca de la segunda parte del estribillo: "Cuando no tenga a nadie cerca y el dolor no la deje pensar...". Estos versos ya no son relacionados con la educación sino con la vida misma, es decir, más allá de lo que haga o cómo sea educada, va a llegar un momento en el que no va a tener a nadie cerca y el dolor no la va a dejar pensar... excelente descripción de los momentos límites de la vida, sumado a aquello de no tener "los ojos de papá" para buscar respuestas, en una comunicación que se antoja desde el vamos más intuitiva que verbal. Nótese además que dice "buscar" y no "encontrar", dando a entender que en la misma búsqueda radica la respuesta...

Las estrofas siguientes mantienen el espíritu del estribillo, agregando ya la cuestión de "no callarse", indicación valiosa a esa altura asumida de su vida. Finalmente se visualiza a la nena escuchando las palabras de papá en "el viento", en sus recuerdos... el "no llora" en los avatares de su existencia...

No llora - Cuarteto de Nos

Cuando la nena quiera caminar, se eche a andar
y se caiga al tropezar
se tiene que levantar porque así mejora
la nena sigue avanzando, la nena no llora.

Cuando en el jardín otro chiquilín le saque un juguete
la empuje, le tire del pelo y la apriete
y ella no interprete esa actitud invasora
la nena se defiende, la nena no llora.

Cuando se rían de ella por no actuar igual que otra gente
por pensar diferente y ser abierta de mente
y ellos desprecien lo que ella valora
la nena los ignora, la nena no llora.

No sé si irán al viento estas palabras
pero yo he escuchado al viento hablar...

Cuando no tenga a nadie cerca
y el dolor no la deje pensar
y si no están mis ojos para buscar respuestas
no llora.

Cuando se equivoque, cuando con sus limitaciones
se choque, y la sofoquen
ella asume los errores y se incorpora
la nena de eso aprende la nena no llora.
Cuando por amor le duela el corazón
y una tentación le nuble la razón
y descubra que no existe una persona salvadora
la nena se hace fuerte, la nena no llora.

Cuando se desmorone
cuando la mejor amiga la traicione
y se decepcione
y sienta que una parte de su alma se evapora
la nena sabrá si perdona, la nena no llora.

No sé si irán al viento estas palabras
pero yo he escuchado al viento hablar...

Cuando no tenga a nadie cerca
y el dolor no la deje pensar
y si no están mis ojos para buscar respuestas
no llora.

Cuando le propongan algo irregular
cuando alguien con ella se quiera propasar
ella no renuncia a los principios que atesora
la nena no se calla ni la nena llora.
Cuando sienta que no tiene fuerza, que se muere
que nada tiene sentido, y que nadie la quiere
la nena piensa en papá cantándole el no llora
la nena no se rinde, ni la nena llora.

No sé si irán al viento estas palabras
pero yo he escuchado al viento hablar...

Cuando no tenga a nadie cerca
y el dolor no la deje pensar
y si no están mis ojos para buscar respuestas
no llora.